viernes, 14 de noviembre de 2014



 
Anàlisis del sistema



Definiciòn de anàlisis
Un análisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado. Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición. 


Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.simSkZKB.dpuf

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.simSkZKB.dpuf
Definición de sistema
           Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.




                                         



Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php#sthash.simSkZKB.dpuf


Modelaciòn del sistema
Construcción de  modelos donde se realiza el estudio con el fin de obtener conclusiones aplicables al sistema real”
El uso de modelos, a veces llamado "modelación", es un instrumento muy común en el estudio de sistemas de toda índole. En nuestras consideraciones sobre los sistemas de producción pecuaria los modelos son especialmente importantes porque ellos nos ayudan a comprender el funcionamiento de los sistemas. El empleo de modelos facilita el estudio de los sistemas, aún cuando éstos puedan contener muchos componentes y mostrar numerosas interacciones como puede ocurrir si se trata de conjuntos bastante complejos y de gran tamaño. El trabajo de modelación constituye una actividad técnica como cualquiera otra, y dicha labor puede ser sencilla o compleja según el tipo de problema específico que deba analizarse.


                                              
Definiciòn de modelos  


Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma. El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.
El uso de modelos no es algo nuevo. El hombre siempre ha tratado de representar y expresar ideas y objetos para tratar de entender y manipular su medio. Un requerimiento básico para cualquier modelo, es que debe describir al sistema con suficiente detalle para hacer predicciones válidas sobre el comportamiento del sistema. Más generalmente, las características del modelo deben corresponder a algunas características del sistema modelado.


                           



 Tipos de modelos 


 Modelo iònico:
 
      Es una reproducción a escala del objeto real y sus propiedades relevantes. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original.

Ejemplo:

       Por ejemplo, se puede construir un modelo a escala de la estructura de un aula, de una institución universitaria. Inclusive estos modelos los podemos someter a determinadas transformaciones para estudiar la funcionalidad del aula o de la universidad.






Modelo analogico:

Es un modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como herramienta auxiliar el segundo.


Ejemplo:

•Curvas de demanda.

•Curvas de distribución de frecuencia en las estadísticas 
y diagramas de flujo.



Simbolico o matemàtico:

son representaciones de la realidad en forma de cifras, símbolos matemáticos y funciones , para representar  variables de  decisión  y relaciones que nos permiten  describir y analizar  el comportamiento del sistema.


Tipos de modelos matemàticos:


1.Cuantitativos y cualitativos.

2.Estándares y hechos a la medida.

3. Probabilistas y  deterministas.

4.Descriptivos y de optimización

5 .Estáticos y dinámicos.

6.De simulación y no simulación.



En la educaciòn:



El Técnico de nivel Superior en Análisis de Sistemas,  se desempeña en el área  de la  Computación  e Informática, tanto en las grandes, medianas  y pequeñas empresas, dependiendo de las gerencias  de desarrollo y operativas según corresponda, su jefatura directa generalmente estará dada, en la mayoría de los casos, por Ingenieros Informáticos o bajo la supervisión de una jefatura administrativa, en ocasiones tendrá a su cargo a programadores, como parte de su equipo de trabajo. Pudiendo a la vez desempeñarse de manera independiente, desarrollando sistemas y aplicaciones según requerimientos de clientes individuales. Su tarea primordial es la de analizar y desarrollar sistemas informáticos que permitirán a la empresa cumplir de mejor manera su gestión corporativa eficientemente.

En la ingineria


Contempla una amplia área de trabajo. Su trabajo profesional tiende hacia puestos directivos, principalmente en el área administrativa y de las TIC, como dirección de diversos tipos de proyectos, investigación y desarrollo de sistemas, asesoría, consultoría e informática funcional de la organización; para apoyar la automatización de toma de decisiones y procesos operativos.
La tecnología utilizada para la implementación de sistemas de información no es obligadamente la tecnología de la computación. La informática es un elemento muy utilizado por esta disciplina, ya que tiene la capacidad de procesar datos de una forma rápida, eficaz y eficiente.


En la Biología:


Permite comprender integradamente el funcionamiento de los sistemas (procesos) biológicos y profundizar en el entendimiento de cómo sus interacciones internas y con otros sistemas conllevan a la aparición (emergencia) de nuevas propiedades. Prácticamente cualquier proceso biológico puede ser objeto de estudio de la biología sistemática, como por ejemplo, el crecimiento de una célula, la interacción entre dos bacterias o la circulación sanguínea en un organismo. La biología sistemática comenzó a desarrollarse en los años sesenta del siglo XX, pero se estableció como disciplina académica alrededor del año 2000.


En  la economía:


Intenta explicar el funcionamiento de las relaciones sociales, políticas y económicas a a lo largo de la historia. En una teoría historiográficageopolítica y geoeconómica con gran vigencia y aplicación en las relaciones internacionales.


En la política:

Se ejerce la política en un contexto limitado por la población. Viene  dado  por agentesinstitucionesorganizacionescomportamientoscreenciasnormasactitudesidealesvalores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.


Importancia de los sistemas
 



 

Evolucion del desarrollo de los sistema de computo

El desarrollo de sistemas de cómputo a evolucionado gracias a las metodológicas con las que actualmente se cuentan para estas actividades, así como en las nueva herramientas de análisis y desarrollo de sistemas y que a continuación se enumeran:

  • Diseño de aplicaciones conjuntas: método de diseño que atrae a los usuarios y a los profesionales de computo a una mesa para la realización de un diseño interactivo del sistema.


  • Elaboración de prototipos para el desarrollo de algunas fases del sistema.
  • Análisis y desarrollo orientados a objetos.


  • Uso de Herramientas CASE, establecimiento de estándares.
  • Reingeniería de software (ingeniería reversiva, revisión del diseño y especificaciones de programas, e ingeniería prospectiva).
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario